viernes, 29 de marzo de 2013
Caso Clínico.
Embarazo adolescente es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescentes: entre la adolescencia inicial o pubertad comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
Al realizar una visita comunitaria Miguel, estudiante de medicina, encontró a Doña María, madre soltera de Julia de 13 años de edad, llorando desconsoladamente. Al preguntarle que le pasaba, la madre le explicó que su hija tenía cinco meses de embarazo, que había tratado de ocultar. El médico familiar le comentó que esta condición ponía en riesgo la salud de Julia y la de su bebé. Miguel, sorprendido, tranquilizó a la mamá de Julia con algunos comentarios y le prometió que en la próxima visita le proporcionaría algunas recomendaciones.
Al realizar una visita comunitaria Miguel, estudiante de medicina, encontró a Doña María, madre soltera de Julia de 13 años de edad, llorando desconsoladamente. Al preguntarle que le pasaba, la madre le explicó que su hija tenía cinco meses de embarazo, que había tratado de ocultar. El médico familiar le comentó que esta condición ponía en riesgo la salud de Julia y la de su bebé. Miguel, sorprendido, tranquilizó a la mamá de Julia con algunos comentarios y le prometió que en la próxima visita le proporcionaría algunas recomendaciones.
A su regreso de la visita comunitaria, Miguel reflexionó sobre lo sucedido y le surgieron algunas preguntas:
- ¿Cuáles son los riesgos para la salud de Julia, dadas su edad y etapa de gestación, en las esferas psicológica, biológica y social?
- ¿Cuáles son los riesgos para la salud del bebe de Julia como adolescente embarazada?
- ¿Cómo se puede apoyar a Julia en su condición y dónde puede recibir ayuda?
- ¿Qué redes sociales pueden ofrecer apoyo a Julia?
- ¿Cuán frecuente es el embarazo en adolescentes en México?
- ¿Qué factores incrementan la probabilidad de embarazo en adolescentes?
- ¿Cuáles son los factores protectores para prevenir el embarazo en adolescentes?
Respuestas:
- Durante la adolescencia hay muchos riesgos de ocurrir embarazos y esto es debido a una mala información que reciben. En cuanto a la esfera social un embarazo adolescente te trae muchos riesgos tanto en tiempo presente como en tiempo futuro, ,empezando por que la madre tendría que abandonar la escuela y se quedaría con una baja escolaridad, después en el caso de buscar un empleo seria con un ingreso económico muy bajo y durante la mayoría de su vida, en caso de no llevarse bien con su pareja, siempre y cuando se haga responsable ,puede llegar a un divorcio en un futuro.En cuanto a la esfera biológica tanto la salud de la madre corre peligro, como la del bebe, ya que hay un aumento de mortalidad y morbilidad en ambos, por ejemplo puede la madre presentar hipertensión, anemia, parto prematuro y nutrición insuficiente. En cuanto a la esfera psicológica es muy difícil adquirir responsabilidades de gran magnitud empezando por la forma en que son vistas la chicas de corta edad que se convierten en madres y la culpa de las mismas viendo que su embarazo fue probablemente un error, el cual trae muchas consecuencias consigo, dejando atrás una vida diferente a la que ahora tendrán que enfrentar.
- Los bebes de muchos embarazos adolescentes pueden tener malformaciones congénitas, y bajo peso al nacer, durante y después del nacimiento estos bebes pueden tener problemas nutricionales, retraso en su desarrollo físico y mental, también bajos cuidados con respecto a su salud. Las malformaciones pueden ser debidas a que no halla una buena comunicación entre ambos jóvenes lo cual ocasionas problemas en la esfera biopsicosocial y esto hará a la madre a tomar acciones que no vallan con el debido cuidado hacia su bebe.
- Julia tiene varias opciones disponibles, cada una debe ser considerada cuidadosamente y con toda la información adecuada, entre ellas esta el aborto, la adopción o criar al niño con el apoyo de la comunidad o de la familia . Esta decisión se puede platicar con un especialista en el tema, pero siempre siendo de manera imparcial.
A Julia se le debe dar ayuda psicológica ya que no es fácil tener un embarazo a esa edad. Una vez que se le dio toda la información y se le explico cada una, con sus pros y contras, de las opciones que puede tomar ella deberá elegir una. En caso del aborto deberá elegir antes de las 12 semanas, ya que después es ilegal.
Ella puede recibir ayuda en Pomajoven, aquí dan apoyo a adolescentes embarazadas que se encuentren entre 12 y 18 años para poder ingresar, continuar y concluir sus estudios de educación básica, también se les puede otorgar una beca.
En esta otra página puede obtener información y orientación, así como asistencia legal, asistencia psicológica, alojamiento, despensas, entre otros.
- En la siguiente página Julia puede conversar con alguna persona que, al igual que ella, ha estado embarazada o de igual forma en esta página se le proporciona un número donde ella puede comunicarse de manera gratuita para recibir la información necesaria.
- Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 reporta que la tasa de embarazo en adolescente entre 12 y 19 años fue de 79 por cada 1000 mujeres.
- Entre los factores de riesgo que predisponen para el embarazo adolescente se pueden encontrar; una pobre educación sexual, errores de información respecto a los anticonceptivos, antecedentes de abuso sexual, escasa habilidad para enfrentar las presiones sociales, consumo de alcohol, ausencia de fuentes de apoyo, dificultad para negociar con la pareja, violencia en la pareja, entre otros.
- Para evitar este tipo de situaciones es vital que tanto los padre como los maestros, inculquen a los jóvenes el uso correcto de los anticonceptivos, los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, los riesgos del embarazo a temprana a edad, orientar a los jóvenes hacia qué instituciones poder acudir en caso de necesitar mayores informes.
Los padres deberían brindar el mayor apoyo, puesto que son ellos en los que la mayoría de los jóvenes deposita su confianza. Hablar de la sexualidad es algo esencial para que los jóvenes comprendan cómo funcionan las relaciones y cómo prevenir algún percance.
http://www.guioteca.com/adolescencia/%C2%BFcomo-prevenir-el-embarazo-adolescente/
Participantes:
Brandon Cruz Sánchez.
Victor Gaona Badillo.
Alberto Guzmán Pérez.
Yolox Roque Soto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)